Prolog (PROgrammation LOGique) es un lenguaje de programación lógico (paradigma declarativo) diseñado para representar y utilizar el conocimiento que se tiene sobre un determinado dominio.
Un programa en Prolog responde preguntas sobre el tema del cual tiene conocimiento.
En un programa Prolog, el cual sigue la programación lógica y declarativa, se establecen hechos reales y reglas para qué hacer para resolver un problema, no cómo resolverlo.
Diferente a otros paradigmas, donde sí se establece el cómo resolverlos.
Es un lenguaje de programación basado en la deducción.
Pero, ¿qué es la deducción?
Simple, sacar conclusiones sobre algo.
El poder de deducción de Prolog es lo que lo hace único y fascinante dentro del mundo de la programación lógica.
Cuando se dice que Prolog es famoso por su capacidad de deducción, se está hablando de su habilidad para inferir hechos nuevos a partir de un conjunto de reglas y conocimientos que el programador define.
¿Cómo funciona esta deducción en Prolog?
1. Base de conocimientos: Tú defines hechos como:padre(juan, maria). y reglas como abuelo(X, Y) :- padre(X, Z), padre(Z, Y).
?- abuelo(juan, maria).
¿De qué se conforma o en qué consiste un programa hecho en Prolog?
Consiste en una base de datos de relaciones lógicas y detalles que se cumplen para la aplicación.
Dicha base de datos no tiene una estructura impuesta, ni un procedimiento o clase principal (por ej., el main de Java).
Los datos y relaciones de un programa en Prolog se escriben en un único archivo, el cual es consultado por el programa cuando se le hace una pregunta.
Básicamente, al crear un programa en Prolog se debe declarar el conocimiento disponible acerca de los objetos, además de sus relaciones y sus reglas.
Nosotros haremos una pregunta y nuestro programa revisará su base de datos o de conocimiento sobre el tema para encontrar la respuesta a la pregunta.
Si existe más de una solución, Prolog hace backtracking para encontrar soluciones distintas.
El propio sistema es el que deduce respuestas a partir de conocimiento obtenido por el conjunto de reglas dadas.
Esto se ve a menudo en hoy en día con el uso de herramientas de Inteligencia Artificial.
Para instalarlo ve a este sitio: https://www.swi-prolog.org/download/stable y descarga el instalador. Sigue las instrucciones y una vez instalado abre una terminal. Teclea esto:
$ swipl --version
Te mostará la versión instalada.
También podemos ver la ayuda.
$ swipl --help
Continuaremos más adelante.
Enlaces:
https://ferestrepoca.github.io/paradigmas-de-programacion/proglogica/tutoriales/prolog-gh-pages/index.htmlIntroducción a Prolog (Youtube)




Comentarios
Publicar un comentario